Skip to content

Todo lo que debes saber del Gas Natural en México





El gas natural se está convirtiendo cada vez más utilizado como fuente de energía, que representa aproximadamente el 25% de toda la generación de energía global.

México se establece como un importante productor de este combustible fósil, pero los países productores y comerciales más grandes son los Estados Unidos de América, Canadá y Rusia.

El origen geológico del gas natural es muy similar al del petróleo, ya que ambos se formarán a partir de la descomposición de la materia orgánica en el suelo.




Bueno, casi siempre estará ligado al petróleo, es decir, dentro de la roca con “oro negro”, hay bolsas que contienen el gas. Pero, ¿por qué se usa tanto hoy? El gas natural es una energía considerada limpia por algunos estudiosos, aunque sea un combustible fósil, y de bajo costo.

Por ello, en este artículo hablaremos un poco más sobre esta fuente de energía que ha despertado el interés de tantas empresas en el mundo.

¿Para qué sirve el gas natural?

Gas natural
¿Como se obtiene el gas natural

En la introducción de este artículo, analizamos brevemente el gas natural. Con eso, en este primer tema, hablaremos de para qué sirve este combustible fósil y dónde se utiliza.




Básicamente, el gas natural se utiliza como fuente de generación de energía y cada vez más forma parte del día a día de las poblaciones de varios países.

Con esto, los usos del gas natural son: energía para hogares, combustibles para automóviles, gas natural vehicular (GNV), establecimientos comerciales e industrias, ayudas en la generación de energía en plantas termoeléctricas y materia prima para la producción de fertilizantes agrícolas.

¿Y los impactos ambientales? Ahí es exactamente donde tiene su diferencial. Por mucho que sea un combustible fósil y se obtenga en el mismo lugar que el petróleo, el gas natural tiene diferentes características químicas.

Como resultado, estas características lo hacen menos impactante para el medio ambiente, ya que su combustión emite pocos contaminantes a la atmósfera.

¿Y el costo? Otra ventaja de su uso es que tiene un precio internacional bajo, ya que hay abundancia de depósitos de producción en todo el mundo. El gas natural en México no escapa a este patrón.




Otra virtud es el bajo riesgo de accidentes, ya que es un gas más ligero que el de la atmósfera y esto hace que se disipe con mucha facilidad, evitando así explosiones o complicaciones por posibles fugas. Entonces puedes ver por qué se consume tanto.

Antes de terminar este tema, nos gustaría resaltar una cosa. ¿Conoce la diferencia entre gas natural y gas LP? Es una pregunta común de varias personas y, con eso, decidimos resolverla.

El gas natural, como ya hemos dicho, es un combustible fósil que se encuentra bajo tierra en forma gaseosa junto con el petróleo. El gas licuado de petróleo, o GLP, es una mixtura de gases condensados ​​disueltos en petróleo.

Su composición es diferente a la del gas natural, ya que el GLP contiene hidrocarburos propano y butano. El GLP pasa por una refinería de petróleo y se transporta a través de cilindros de diferentes tamaños.

¿Dónde puedo pagar el gas natural?




En México, hay varias formas de pagar gas natural. Con tantas compañías de gas repartidas por todo el país, cada una ofrece las mejores opciones de pago para sus clientes. De hecho, en su mayor parte, las opciones son las mismas.

En general, hay 5 métodos de pago de recibo de gas natural disponibles:

  • Bancos

En el país, los bancos que permiten este servicio de pago son BBVA, Banamex, Santander, HSBC, Inbursa, Scotiabank, Banorte, Banco Autofin.

  • Cajeros automáticos

Están disponibles para el pago de 8:30 a 17:00, De lunes a viernes, y los sábados, de 9:00 a 13:00.

  • Establecimientos comerciales

Establecimientos como OXXO, FAMSA, Extra, Telecomm Telegraphs, Sam’s Club, Walmart, Suburbia, Comercial Mexicana, 7 Eleven y muchos otros también permiten este tipo de operación.

  • Pago de gas natural por teléfono

Es una opción más nueva y, como resultado, no todas las empresas de gas la utilizan. Por ejemplo, la empresa Naturgy ofrece el pago de gas natural a través de sus Servicios de Atención al Cliente a través de Visa o Mastercard.

  • En línea

El pago en línea de gas natural es aún más reciente y más completo. Muchas empresas han creado plataformas en su sitio web que permiten el pago allí, sin mayores dificultades.

¿Cómo funciona el gas natural en México?

Como quiera que el gas natural es un hidrocarburo limpio y natural, y que este es utilizado tanto en la industria mecánica y automotriz como en el sector privado para uso doméstico. También el gas natural en México supone uno de los factores y herramientas más importantes y resaltes para el buen desarrollo económico de la nación.

En cuanto al tema de gas natural características, podemos adelantar que prácticamente todas son beneficiosas por lo que se colocan del lado positivo a la hora de describir el hidrocarburo. Pues de entrada podemos decir que es abundante, limpio y versátil. Veamos desglosadamente cada una de estas características:

Abundante: Esta característica se debe a que según estudios realizados, Mexico cuenta con reservas de gas que le garantizan al país su existencia por más de cincuenta años de esta fecha en adelante, o sea que hay industria gasífera para varias generaciones. Esto sin tomar en cuenta nuevas exploraciones que puedan aumentar las expectativas de la existencia del hidrocarburo en el país.

  • Limpio: Si se le compara con el carbón, la pureza del gas natural es innegable, pues este genera la mitad de Dióxido de carbono (CO2) que el carbón.

Por otra parte sus contaminantes se reducen a un diez por ciento, visto y entendido este aspecto, nos resta aceptar la superioridad del gas natural, en cuanto a ventajas se refiere ante otros hidrocarburos.

  • Versátil: Se considera que el gas natural es versátil debido a los múltiples usos que se le atribuyen, tanto en la industria como en el uso doméstico.

Si lo comparamos en la industria con el arranque de una planta a gas natural, frente al arranque de una planta a carbón, veremos la gran ventaja en tiempo que se acredita a este hidrocarburo limpio.

En el año 2017, en México se consumió un promedio de más  de ocho mil millones de pies cúbicos al día de gas doméstico, esto se refleja en un aumento del 20 %, en comparación con el año 2012, pero aún se espera un crecimiento mayor para las próximas décadas.

El sector eléctrico es el que más se ve beneficiado con el uso del gas natural, incluso es más importante que el sector petrolero, el industrial, el cinematográfico, el de la construcción y otros tantos.

¿De dónde se obtiene el gas natural?

Para  información de quienes desconocen su procedencia, el gas natural del petróleo, se puede encontrar en varios estados como es el caso del gas natural licuado. Básicamente el gas natural se obtienen de yacimientos naturales, tal y como su condición lo indica.

En realidad se trata de una mezcla de gases naturales que provienen de los pozos de petróleo, que ya sabemos que la tierra  mexicana  es muy generosa y abundante en este sentido. El gas se obtiene por acumulación del mismo bajo muy altas presiones, hasta que aflora de forma natural o con la intervención de la mano del hombre que lo hace fluir en grandes cantidades.

El gas natural nace del subsuelo, pero para que se pueda sacar a la superficie, es necesario movilizarlo hacia zonas donde haya presencia de piedras porosas por donde el gas encuentre salida de alguna manera.

¿Cuáles son los usos del gas natural?

En cuanto a esto del gas natural usos, es de todos sabido que el principal de todos, es  el uso doméstico para cocinar, activar los calentadores de agua y los aparatos de calefacción, hornos y marmitas.

Sin embargos no podemos dejar de lado su uso en la industria automotriz, ya que la cantidad de vehículos a gas ha crecido enormemente en esta últimas décadas. Por otra parte en cuanto a la industria hotelera y deportiva, su importancia va orientada en gran parte para temperaturizar las piscinas, de igual forma en las clínicas y hospitales.

Como quiera que su uso también sirve para enfriar, y tal es el caso de los ambientadores, como aparatos de aire acondicionados y neveras, también se le puede atribuir al gas su característica o cualidad de mantener los hogares a temperaturas confortables, según la época del año.

No olvidemos que su energía térmica se produce a través de la combustión, y que uno de sus principales componentes es el metano. También existen otro tipo de gases, además del gas natural tenemos el gas licuado procedente del petróleo (GLP), el gas propano o butano y algunos otros de menor uso, pero que también tienen su importancia en la industria.

¿Cómo se usa la tarjeta de gas natural?

La tarjeta de gas natural es un método prepago, es decir, el usuario deposita una determinada cantidad y el consumo debe estar dentro del monto disponible en la tarjeta.

Es un modelo que ha estado presente en la vida de los mexicanos desde 2009, lo que ha beneficiado a muchas personas que no pudieron pagar el recibo de gas natural de la manera convencional.

Para usar el modo prepago, debe tener un medidor prepago. Con eso, simplemente inserte la tarjeta ya cargada en el espacio indicado del medidor y use gas natural. La empresa pionera en este servicio fue Gas Natural Fenosa.

¿Dónde recargar tarjeta de gas natural?

La recarga de la tarjeta de gas natural se realiza en el centro de servicio de Gas Natural Naturgy o en cualquier tienda OXXO o en cualquier Farmácias del Ahorro. Cabe mencionar que la recarga solo se realiza desde un monto superior a $ 10.00.

Usos del gas natural

Compañías y Comercializadoras de Gas Natural

México está lleno de depósitos de gas natural. No es de extrañar que el país se encuentre entre los mayores productores de este combustible en el mundo.

Como resultado, no es de extrañar que existan varias empresas y comercializadores de gas natural repartidos por territorio mexicano. Con esto, en este tema, hicimos una lista de qué empresas que generan y distribuyen esta “energía limpia” operan en el país.

Antes de comenzar, es importante conocer la existencia de la Asociación Mexicana de Gas Natural (AMGN) que agrupa a más de 30 empresas que trabajan con este sector.

Aquí hay una lista de algunos de ellos:

  • Gas Natural Naturgy (https://www.naturgy.com.mx/)
  • Compañia Mexicana de Gas (https://www.mexicanadegas.com.mx/)
  • Ecogas (https://ecogas.com.mx/)
  • Diavaz (http://www.diavazgas.com/)
  • Engie Mexico (https://www.engiemexico.com/)
  • Compañia Nacional de Gas, o CONAGAS (http://www.conagas.com/)
  • Gas Natural del Noroeste (http://www.gnn.com.mx/)
  • Natgasmex

Pagar gas natural

Subsidio al gas natural

Desde 2005, el Estado ha otorgado subsidios al valor del gas natural para los consumidores residenciales. El propósito de esta concesión es mantener los precios de venta de primera mano a sus consumidores, es decir, un descuento en la tarifa del gas.

Hay mucha discusión sobre los beneficios de esta subvención. Por mucho que incentiven el consumo de gas natural por parte de la población mexicana, la aplicación del subsidio perjudica en el retorno de inversiones y proyectos para ampliar la producción y comercialización de este producto.

Gas natural atención al cliente Aguascalientes

En cuanto a lo tocante al gas natural atención al cliente Aguascalientes, les podemos informar que cada región tiene su nombre y en este caso el gas natural atención al cliente, también tiene el suyo. Pues el gas natural Aguascalientes es aquel que se comercializa en esta zona para abastecer la demanda local.

En esta zona el gas natural licuado se distribuye por tuberías o por cilindros en camiones que lo llevan hasta cada sector residencial para su uso doméstico. Los clientes lo pueden solicitar a través de los números telefónicos (55) 68 32 07 52 0 por el (55) 7024 29 63.

El uso del gas natural licuado, es una verdadera solución para aquellos sectores industriales de Aguas Caliente donde llega de manera segura a través de camiones. Entre estos sectores vale la pena mencionar los invernaderos donde su uso es imprescindible.

Por tales motivos, si deseas contratar la empresa de gas natural en México, solo deberás ingresar al portal web de Naturgy https://www.naturgy.com.mx/mx/residencial/contrata_aqui para que allí rellenes la solicitud fácilmente.

Sin embargo, los mexicanos están ganando y da más acceso al uso de este combustible fósil limpio y eficiente. Para obtener más información, visite el blog Portal México